Se define administración, el proceso de diseñar
y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con
eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones
bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las
industrias manufactureras y a las de servicio.
En
fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y
constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas
que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente,
administradores etc.
El conocimiento del ingeniero industrial en
el desarrollo interior de la
empresa u organización le permitirá accionar planes
estratégicos, de alta gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e
internacionales: su formación le permitirá tomar decisiones óptimas y mantener liderazgo y autoridad con el reconocimiento de las
motivaciones y limitaciones del ser humano como parte importante dentro de la
organización.
En el campo administrativo ellos convierten
un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y
espacio en una empresa útil y efectiva.
Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.
Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.
Todo ingeniero industrial fundamenta su quehacer profesional en las
empresas que desarrollan la producción de bienes y en la prestación de
servicios , es por tal razón que la economía influye para que su formación sea
basada en el manejo de los costos empresariales, también es importante que
conozca y maneje los sistemas de producción, los informes de costos, el manejo
de los elementos del costo y su gestión así como su presupuestacion , en las
técnicas y procedimientos para diagnosticar diseñar e instrumentar sistemas
analíticos para la estimación y control de este aspecto tan importante para su
formación: LA ECONOMÍA.
También considero de suma importancia que su quehacer radica en la aplicación correcta frente a la toma de las decisiones y el manejo de conciliaciones o negociaciones con el fin de encontrar un equilibrio en el costo / Beneficio, es de anotar que esta preparación debe ser adecuada para comprender y poner en práctica los costos de producción y la aplicación de los conceptos técnicos y económicos que rigen dicha práctica.
Nuestra sociedad actual y su avance diario ha sido la encargada que cada uno de nosotros creemos nuestras necesidades de utilizar cotidianamente un sinfín de bienes y servicios en los cuales podemos involucrar alimentación, servicios como agua ,luz, teléfono ,gas natural e incluso Internet lo cual día tras día nos permite tener a nuestra disposición cuando se requieran o solo cuando deseemos adquirirlos por moda o lujo , en ocasiones no tenemos en cuenta cuantas personas los adquieren o cuanta gente ha sido necesaria de una u otra forma para producir esos bienes o servicios, sería importante preguntarnos porque un supermercado normal tiene los artículos que queremos comprar o porque la mayoría de nosotros podemos ganar el dinero necesario para adquirir dichos artículos y es allí donde podemos comprender que se requiere coordinar las actividades de gran cantidad.
También considero de suma importancia que su quehacer radica en la aplicación correcta frente a la toma de las decisiones y el manejo de conciliaciones o negociaciones con el fin de encontrar un equilibrio en el costo / Beneficio, es de anotar que esta preparación debe ser adecuada para comprender y poner en práctica los costos de producción y la aplicación de los conceptos técnicos y económicos que rigen dicha práctica.
Nuestra sociedad actual y su avance diario ha sido la encargada que cada uno de nosotros creemos nuestras necesidades de utilizar cotidianamente un sinfín de bienes y servicios en los cuales podemos involucrar alimentación, servicios como agua ,luz, teléfono ,gas natural e incluso Internet lo cual día tras día nos permite tener a nuestra disposición cuando se requieran o solo cuando deseemos adquirirlos por moda o lujo , en ocasiones no tenemos en cuenta cuantas personas los adquieren o cuanta gente ha sido necesaria de una u otra forma para producir esos bienes o servicios, sería importante preguntarnos porque un supermercado normal tiene los artículos que queremos comprar o porque la mayoría de nosotros podemos ganar el dinero necesario para adquirir dichos artículos y es allí donde podemos comprender que se requiere coordinar las actividades de gran cantidad.
Es de gran importancia la influencia que el Ingeniero Industrial puede
ejercer en el mantenimiento de las buenas relaciones de trabajo, dentro del
radio de su propia actuación.
Dicha importancia puede ser comprendida y evaluada, en modo más concreto, si se toma en cuenta que el Ingeniero Industrial permanece en contacto directo con los empleados, sean estos fabriles o administrativos, del nivel operativo o del nivel gerencial, y hasta con el cliente, en algunos casos.
El contacto en cuestión podría darse a través de algunos medios, tales como:
a) La aplicación de las técnicas de análisis de tiempos y métodos de trabajo, ergonomía, prevención de riesgos ocupacionales..
b) La implantación de mejoras a la organización Interna, mediante el análisis de procedimientos aplicados o por medio de la distribución de instalaciones.
c) La puesta en práctica de las técnicas referentes al planteamiento y control de las
operaciones, calidad, mejora continua.
d) La realización de estudios de racionalización del trabajo, con utilización óptima de recursos disponibles, capital intelectual, etc.
e) La gestión de operaciones empresariales, estructura y uso del cuadro de mando integral
y control operativo.
Dicha importancia puede ser comprendida y evaluada, en modo más concreto, si se toma en cuenta que el Ingeniero Industrial permanece en contacto directo con los empleados, sean estos fabriles o administrativos, del nivel operativo o del nivel gerencial, y hasta con el cliente, en algunos casos.
El contacto en cuestión podría darse a través de algunos medios, tales como:
a) La aplicación de las técnicas de análisis de tiempos y métodos de trabajo, ergonomía, prevención de riesgos ocupacionales..
b) La implantación de mejoras a la organización Interna, mediante el análisis de procedimientos aplicados o por medio de la distribución de instalaciones.
c) La puesta en práctica de las técnicas referentes al planteamiento y control de las
operaciones, calidad, mejora continua.
d) La realización de estudios de racionalización del trabajo, con utilización óptima de recursos disponibles, capital intelectual, etc.
e) La gestión de operaciones empresariales, estructura y uso del cuadro de mando integral
y control operativo.
En cada uno de los casos apuntados, se utilizarán además de las
disponibilidades físicas y financieras, los servicios del hombre en sus
diversas manifestaciones (capacidad, experiencia, espíritu de cooperación,
conocimientos técnicos, etc.), cuyo concurso deberá ser aprovechado al máximo
de acuerdo a las necesidades "El Ingeniero Industrial Administrador diseña, mejora y administra
los sistemas productivos y operativos integrados por recursos humanos;
materiales económicos de información y equipos como son las industrias
manufactureras, organizaciones comerciales y de servicios, instituciones
públicas y privadas, empleando sus conocimientos en las ciencias exactas
(matemáticas, física, química), administrativas y sociales, los principios de
diseño y análisis de ingeniería".
No hay comentarios:
Publicar un comentario